Gastroenterólogo en Cuernavaca - Dr. Juan Antonio Pedroza

Biopsia de ganglios en Guadalajara

Dr. Juan Antonio Pedroza

Médico cirujano especialista en técnicas mínimamente invasivas como la cirugía laparoscópica y la Resección Total Transanal Mesorectal, las cuales cursó en Valencia, España y Florida, USA, respectivamente.


Basado en las opiniones positivas de los pacientes

  • Doctoralia
  • Google
  • TopDoctors
  • Masquemedicos
 

Testimonios de pacientes – Biopsia de ganglios en Guadalajara

valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
Súper contenta con la atención! Me suturó varias heridas sin dejar ninguna cicatriz. Excelente calidad de médico y persona, un 10 en todos los sentidos.
Mar Martínez
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
Un Doctor muy profesional y amable, me realizó una apendicectomía de emergencia en Julio 2022, fue una cirugía y recuperación rápida. Y en septiembre me retiró la vesícula porqué tenía muchas piedritas, ambas intervenciones no tuvieron complicaciones y la recuperación fue rápida, desde entonces no existe ninguna molestia. Es un excelente médico. Le agradezco a él y a su equipo
Clara Carbajal
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
valoración de 5 estrellas
Es un gran médico, profesional y muy acertado, tiene una gran sensibilidad y no dejando de lado su humanidad te transmite de forma adecuada y precisa el diagnóstico y todos y cada un de los pasos a seguir para el tratamiento.
Graciela Moreno

Sobre el Dr. Juan Antonio Pedroza – Especialista en biopsia ganglios en Cuernavaca

Cirugía General
Cédula profesional: 4248021
Universidad Anáhuac del Norte
Cédula de especialidad: 6880150
UNAM

Medicina General, Universidad Anáhuac del Norte, CDMX.

  • Postgrado a Distancia: Experiencia Terapéutica Aplicada a la Práctica Clínica. Avalado por la UNAM.
  • Postgrado a Distancia: Actualizaciones Médicas. Avalado por la Universidad La Salle.
  • Residencia de Cirugía General, Hospital Central de la Cruz Roja Mexicana (Polanco), avalado por la UNAM.
    Cirugía Laparoscópica, Hospital Universitario, Valencia, España.
  • Fellowship en TaTME (Resección Total Transanal Mesorectal), Orlando, Florida. ADVENTHEALTH.

Certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía General, A.C.

  • Diplomado en Ultrasonografía, Instituto Mexicano de Diagnóstico por Imagen. Cuernavaca, Morelos.
  • Diplomado en Gerencia y los Sistemas de Salud, UNAM.
  • Cirugía Colorectal Avanzada, Treceavo Congreso Mundial de Cirugía Endoscópica, Puerto Vallarta.
  • Cirugía de Único Puerto, Hospital Ángeles Interlomas, CDMX.
  • Curso de THD – Desarterialización Hemorroidal tipo THD, CDMX.
  • American College of Surgeons.
  • Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica.
  • Asociación Mexicana de Cirugía General.
  • Laparoscopia.
  • THD para Hemorroidectomía.
  • Más de 10 años de experiencia en su especialidad.
  • +5,000 pacientes atendidos.
  • Más de 5,000 procedimientos realizados.
  • Universidad Anáhuac
  • Universidad Nacional Autónoma de México
  • Hospital Universitario de Valencia
  • Advent Health
  • American College of Surgeons
  • Asociación Mexicana de Cirugía Endoscópica
  • Asociación Mexicana de Cirugía General
  • Instituto Mexicano de Diagnóstico por Imagen
  • Hospital Ángeles Interlomas
  • Cruz Roja Mexicana
  • Consejo Mexicano de Cirugía General

Aceptamos todos los seguros médicos – Estudio de biopsia de ganglios en Guadalajara

  • Allianz
  • Seguros Axa
  • GNP Seguros
  • Mapfre
  • Metlife
  • Plan Seguro
  • Seguros Atlas
  • Seguros Banorte
  • Seguros Bupa
  • Seguros Monterrey
  • Seguros Multiva
  • Seguros Zurich
  • Seguros Sura
  • Inbursa
  • BX+

Aceptamos todas las tarjetas y tenemos 12 meses sin intereses con Santander y Banamex

  • Visa
  • Mastercard
  • American Express

Financiamiento Médico

  • Financiamiento Salud Facil
  • Financiamiento Alicio Capital

Ubicación – Clínica de biopsia de ganglios en Cuernavaca

Atendiendo en la torre de consultorios del Hospital San Diego
Av. San Diego 1203, Zona 1, Consultorio #304. Col. Delicias,
C.P. 62330 Cuernavaca, Mor.


Basado en las opiniones positivas de los pacientes

  • Doctoralia
  • Google
  • TopDoctors
  • Masquemedicos
 

Biopsia de ganglios en Guadalajara

Biopsia de ganglios en Guadalajara

Biopsia de ganglios en Guadalajara

¿Buscas a un especialista en biopsia ganglios en Cuernavaca? El Dr. Juan Antonio Pedroza Franco es un médico cirujano especialista en técnicas mínimamente invasivas como la cirugía laparoscópica y la Resección Total Transanal Mesorectal, las cuales cursó en Valencia, España y Florida, USA, respectivamente. Es miembro de asociaciones nacionales e internacionales de cirugía general y endoscópica, y cuenta con estudios avanzados en Sistemas de Salud, Ultrasonografía, cirugía Colorectal y Desarterialización Hemorroidal tipo THD, entre otras. Ha participado en publicaciones de artículos y reportes de casos de su área, y se mantiene en constante actualización de procedimientos y temas relacionados a su especialidad a través de congresos y cursos en territorio nacional y fuera del país.

¡Llama ahora para agendar una cita con el Dr. Juan Antonio Pedroza Franco, para obtener más información sobre el costo de apendicectomía, dudas y más!

Biopsia de ganglios en Guadalajara

Una biopsia de ganglio linfático es un procedimiento que consiste en extraer una muestra de tejido de uno o más ganglios linfáticos para analizarla bajo el microscopio. Los ganglios linfáticos son pequeñas glándulas que forman parte del sistema inmunitario y que producen glóbulos blancos (linfocitos) que combaten las infecciones.

Los ganglios linfáticos también pueden atrapar las células cancerosas que se desprenden del tumor original y se diseminan por el organismo.Una biopsia de ganglio linfático es un procedimiento que consiste en extraer una muestra de tejido de uno o más ganglios linfáticos para analizarla bajo el microscopio.

¿Qué es un ganglio linfático?

Los ganglios linfáticos son pequeñas glándulas que forman parte del sistema inmunitario y que producen glóbulos blancos (linfocitos) que combaten las infecciones. Los ganglios linfáticos también pueden atrapar las células cancerosas que se desprenden del tumor original y se diseminan por el organismo.

Tipos de biopsia de ganglio linfático

Existen diferentes tipos de biopsia de ganglio linfático, según la forma en que se extrae la muestra y el número de ganglios que se analizan. Los principales tipos son:

  • Biopsia abierta: se realiza una pequeña incisión quirúrgica en la piel para extraer todo un ganglio linfático o una parte del mismo. Se suele hacer cuando el ganglio linfático se puede palpar durante el examen físico. Se puede hacer con anestesia local o general, dependiendo del caso.
  • Biopsia con aguja: se introduce una aguja fina o gruesa en el ganglio linfático para extraer una pequeña cantidad de tejido o líquido. Se suele hacer cuando el ganglio linfático no se puede palpar, pero se puede localizar mediante una ecografía o una tomografía computarizada. Se hace con anestesia local.
  • Biopsia laparoscópica: se realiza una pequeña incisión en el abdomen para introducir un tubo con luz y cámara (laparoscopio) que permite visualizar y extraer los ganglios linfáticos del interior de la cavidad abdominal. Se suele hacer cuando los ganglios linfáticos no se pueden acceder por otras vías. Se hace con anestesia general.
  • Biopsia de ganglio linfático centinela: es un tipo especial de biopsia que se utiliza para algunos tipos de cáncer, como el cáncer de mama, el melanoma o el cáncer de endometrio. Consiste en identificar y extraer el primer ganglio linfático al que drena el tumor, llamado ganglio centinela, que es el más probable que contenga células cancerosas si el cáncer se ha diseminado. Para localizar el ganglio centinela, se inyecta una sustancia radiactiva o un tinte azul en la zona del tumor, que viaja por los vasos linfáticos hasta llegar al ganglio centinela. Luego, se utiliza un detector de radiación o una luz especial para encontrar el ganglio centinela y extirparlo quirúrgicamente. Si el resultado de la biopsia es negativo, significa que el cáncer no se ha diseminado a los ganglios linfáticos y no es necesario extirpar más ganglios. Si el resultado es positivo, significa que el cáncer está presente en el ganglio centinela y puede haberse diseminado a otros ganglios, por lo que se puede requerir una extirpación adicional de ganglios.

¿Hay complicaciones por este procedimiento?

La biopsia de ganglio linfático es un procedimiento seguro, pero como toda intervención, puede tener algunos riesgos y complicaciones, como:

  • Sangrado
  • Infección
  • Dolor o hematoma en el sitio de la biopsia
  • Reacción alérgica a la sustancia inyectada
  • Acumulación de líquido e hinchazón en los vasos linfáticos (linfedema)

El linfedema es una complicación poco frecuente, pero potencialmente grave, que se produce cuando se altera el flujo normal de la linfa por la extirpación de los ganglios linfáticos. Esto provoca una acumulación de líquido en los tejidos, que puede causar hinchazón, dolor, endurecimiento y pérdida de movilidad en la zona afectada.

El linfedema puede ocurrir con más probabilidad cuando se extirpan muchos ganglios linfáticos de una misma área. Debido a que en la biopsia de ganglio linfático centinela solo se extirpa uno o unos pocos ganglios linfáticos, el riesgo de linfedema es bajo.

¿Buscas a un especialista en biopsia de ganglios en Cuernavaca?

Para más información, despejar dudas o para programar una consulta puedes comunicarte al siguiente teléfono o bien, contactarnos por medio de nuestro botón de WhatsApp para una atención más rápida.