Fellow of the American College of Surgeons

Las letras FACS (Fellow, American College of Surgeons) después del nombre de un cirujano significan que la educación y la capacitación, las calificaciones profesionales, la competencia quirúrgica y la conducta ética del cirujano han pasado una evaluación rigurosa y se ha demostrado que son consistentes con los altos estándares establecidos y exigido por el Colegio.
Alguno de los beneficios que obtienen los cirujanos al ser miembros de ésta institución son:
- Acceso al Journal of the American College of Surgeons y otras publicaciones.
- Oportunidades de participación en el Congreso clínico anual, la Cumbre de liderazgo y defensa, la Conferencia de calidad y seguridad, su Capítulo local y a través de las Comunidades en línea de ACS.
- Recursos para apoyar a sus pacientes y su práctica.
Además de que como miembros deben realizar el siguiente juramento:
“Juro ejercer la profesión de cirujano con honradez y poner por encima de todo el bienestar y los derechos de mi paciente. Prometo tratar a cada paciente como quisiera que me trataran a mí si estaba en la posición del paciente y respetaré su autonomía e individualidad.
Juro también reafirmar y respaldar el contrato social que la profesión quirúrgica tiene con mi comunidad y la sociedad en general.
No tomaré parte alguna en cualquier arreglo o transacción financiera inapropiada que implique referir, tratar o negar tratamiento por otras razones que no sean el bienestar del paciente.
Doy mi palabra de honor que desarrollaré mis conocimientos y mis destrezas, que respetaré a mis colegas y que solicitaré su asesoramiento cuando tenga alguna duda de mi capacidad.
Asimismo, ayudaré de buena voluntad a mis colegas cuando me lo pidan.
Reconozco la interdependencia de todos los profesionales de la salud y trataré a cada uno con respeto y consideración.
Finalmente, como miembro del American College of Surgeons , juro solemnemente obedecer el Código de conducta profesional y colaborar en el avance del arte y la ciencia de la cirugía.”
También como miembros del American College of Surgeons, los cirujanos deben valorar la confianza que los pacientes depositan en ellos, porque la confianza es parte integral de la práctica de la cirugía. A lo largo del proceso de cuidado antes, durante y después de la cirugía, deben aceptar la responsabilidad de:
- Actuar como eficaces defensores de las necesidades de nuestros pacientes.
- Ofrecer información sobre las opciones terapéuticas, incluidos sus riesgos y beneficios.
- Revelar y resolver cualquier conflicto de intereses que pueda influir en las decisiones de atención médica.
- Ser sensibles y respetuosos con los pacientes, entendiendo su vulnerabilidad durante el período perioperatorio.
- Revelar en su totalidad cualquier suceso adverso o error médico.
- Reconocer las necesidades psicológicas, sociales, culturales y espirituales de los pacientes.
- Incluir dentro de nuestra práctica quirúrgica las necesidades especiales de pacientes en fase terminal.
- Reconocer y dar apoyo a las necesidades de los familiares de los pacientes.
- Respetar los conocimientos, la dignidad y el punto de vista de otros profesionales de la salud.
- Nuestra profesión también debe responder ante nuestras comunidades y la sociedad en la que vivimos. A cambio de su confianza, como miembros del American College of Surgeons, aceptamos la responsabilidad de:
- Proveer atención quirúrgica de la más alta calidad.
- Respetar los valores de honradez, confidencialidad y altruismo.
- Participar en un proceso de aprendizaje continuo a lo largo de nuestra vida.
- Mantener el nivel de competencia profesional a lo largo de toda nuestra carrera quirúrgica.
- Participar en el proceso de autorregulación contribuyendo a establecer, mantener y aplicar estándares para el ejercicio de la profesión.
- Mejorar la atención médica mediante la evaluación de sus procesos y resultados.
- Informar al público sobre temas en nuestra área de especialidad.
- Promover estrategias para mejorar la salud pública e individual mediante la comunicación con el gobierno, organizaciones de la salud y la industria privada.
- Colaborar con la sociedad para establecer una distribución justa, eficaz y eficiente de los recursos para el cuidado de la salud.
- Proveer la atención quirúrgica necesaria sin tener en cuenta sexo, raza, discapacidad, religión, posición social o capacidad de pago.
- Participar en programas educativos para mejorar la profesionalidad.